Birsortzen, primera fase de la regeneración urbana de su zona de
equipamientos de Ezcaroz.
El Ayuntamiento de Ezcároz/Ezkaroze ha iniciado la Fase 1 del proyecto de
regeneración urbana BIRSORTZEN, centrado en la zona de equipamientos del
municipio. Esta actuación nace de un proceso participativo desarrollado entre
septiembre y noviembre de 2023, en el que vecinas y vecinos contribuyeron a diseñar
cómo mejorar este espacio urbano para el bienestar de toda la comunidad.
Este proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Navarra, lo que ha permitido
poner en marcha una serie de intervenciones que reflejan una clara apuesta por la
sostenibilidad, la accesibilidad y la cohesión social.
Un diseño para la vida cotidiana
El proyecto parte de un enfoque de diseño sostenible y transversal, con un objetivo
claro: mejorar la funcionalidad y el uso del espacio público, adaptándolo al cambio
climático y teniendo en cuenta la diversidad funcional y las necesidades de movilidad.
Asimismo, busca fomentar la inclusión, la accesibilidad, la seguridad y la cohesión
social. El proyecto está cofinanciado por Gobierno de Navarra.
Actuaciones de la Fase 1
1. Zona de estancia para personas mayores
Entre el Club de Jubilados y el Centro de Salud, se habilita una zona estancia,
pensada como espacio de encuentro y descanso. Se utilizan materiales
naturales, como madera tratada para exteriores y perfilería metálica.
2. Cubrición del parque infantil
Para garantizar el uso del parque durante todo el año, se instala una cubierta
efímera compuesta por velas enrollables recicladas sostenidas por mástiles de
aluminio. Esta solución protege del sol y la lluvia, permitirá adaptarse a las
condiciones climáticas.
3. Renaturalización del asfalto
Se transforma parte de la superficie de asfalto en un nuevo espacio verde,
protegiendo los accesos al frontón y enlazando los equipamientos con un
camino accesible. Se elimina el pavimento, se excava y rellena con áridos y
tierra vegetal, y se plantan especies autóctonas de bajo mantenimiento. Esta
área contará también con un banco.
Todas las actuaciones priorizan el uso de materiales naturales y de proximidad, así
como la participación ciudadana y el trabajo colaborativo mediante el Auzolan.