⇦Volver
En esta sección se da información sobre la organización municipal, cargos electos, puestos de trabajo, oferta pública de empleo, entes y sociedades municipales y sobre las normas, reuniones, actas y resoluciones que publican.
- Datos biográficos del alcalde/sa y concejales/as incluyendo la dirección de email
- Registro de intereses de actividades y de Bienes de los altos cargos (Ley 19/2013)
- Agenda institucional del alcalde/sa
- Relación de puestos de trabajo del ayuntamiento
- Puestos de confianza del ayuntamiento, incluyendo el importe individual de sus retribuciones
- Organigrama municipal con identificación de los responsables de los diferentes órganos y funciones (Ley 19/2013)
- Retribuciones de altos cargos y máximos responsables de entidades participadas (Ley 19/2013)
- Indemnizaciones percibidas por altos cargos con ocasión del abandono de los cargos (Ley 19/2013)
- Órganos de Gobierno y funciones de los mismos
- Órganos descentralizados, sociedades municipales, funciones y enlace a sus webs.
- Relación de puestos de trabajo de las diferentes sociedades municipales, incluyendo los puestos de confianza.
- Plan estratégico municipal o Agenda 21.
- Planes y programas anuales o plurianuales, incluyendo actividades y objetivos (Ley 19/2013)
- Vehículos oficiales adscritos al ayuntamiento.
- Inventario de inmuebles, bienes y derechos municipales. (Ley 19/2013)
- Informes internos de los órganos de asesoramiento jurídico y de la intervención (Ley 19/2013)
- Código ético y de buen gobierno del Ayuntamiento.
- Órdenes del día previas de los plenos municipales.
- Actas de los plenos municipales.
- Acuerdos y actas de las Juntas de Gobierno Municipal.
- Videos y retransmisiones de los plenos municipales.
- Resoluciones judiciales que afectan al ayuntamiento.
Conforme con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, Reglamento General de Protección de Datos, el 25 de mayo de 2018 y atendiendo a lo dispuesto en el artículo 6-bis de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la información pública y buen gobierno, modificado por la Disposición final undécima de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales se publica el Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento de Villava en aplicación del artículo 31 de la citada Ley Orgánica.
Registro de personas, intereses e incompatibilidades | Parejas de hecho/matrimonios civiles |
Padrón municipal de habitantes | Gestión económico contable |
Registro de entradas y salidas | Gestión de personas/empleados municipales |
Convocatoria de empleo público | Órganos y comisiones municipales |
Responsabilidad patrimonial | Gestión tributaria |
Gestión de catastro | Licencias municipales |
Gestión administrativa de policía | Atestados penales |
Videovigilancia | Expedientes sancionadores |
Gestión administrativa escuela Amalur | Atención a menores en la escuela Amalur |
Programa de acogida | Programa de autovalimiento |
Programa de incorporación social | Programa atención infancia y familia |
Citas | Personas voluntarias |
Euskera | Igualdad |
Cultura | Deporte |
Juventud | Participación ciudadana |
Gestión de expedientes | Censo electoral |
Birsortzen, primera fase de la regeneración urbana de su zona de
equipamientos de Ezcaroz.
El Ayuntamiento de Ezcároz/Ezkaroze ha iniciado la Fase 1 del proyecto de
regeneración urbana BIRSORTZEN, centrado en la zona de equipamientos del
municipio. Esta actuación nace de un proceso participativo desarrollado entre
septiembre y noviembre de 2023, en el que vecinas y vecinos contribuyeron a diseñar
cómo mejorar este espacio urbano para el bienestar de toda la comunidad.
Este proyecto está cofinanciado por el Gobierno de Navarra, lo que ha permitido
poner en marcha una serie de intervenciones que reflejan una clara apuesta por la
sostenibilidad, la accesibilidad y la cohesión social.
Un diseño para la vida cotidiana
El proyecto parte de un enfoque de diseño sostenible y transversal, con un objetivo
claro: mejorar la funcionalidad y el uso del espacio público, adaptándolo al cambio
climático y teniendo en cuenta la diversidad funcional y las necesidades de movilidad.
Asimismo, busca fomentar la inclusión, la accesibilidad, la seguridad y la cohesión
social. El proyecto está cofinanciado por Gobierno de Navarra.
Actuaciones de la Fase 1
1. Zona de estancia para personas mayores
Entre el Club de Jubilados y el Centro de Salud, se habilita una zona estancia,
pensada como espacio de encuentro y descanso. Se utilizan materiales
naturales, como madera tratada para exteriores y perfilería metálica.
2. Cubrición del parque infantil
Para garantizar el uso del parque durante todo el año, se instala una cubierta
efímera compuesta por velas enrollables recicladas sostenidas por mástiles de
aluminio. Esta solución protege del sol y la lluvia, permitirá adaptarse a las
condiciones climáticas.
3. Renaturalización del asfalto
Se transforma parte de la superficie de asfalto en un nuevo espacio verde,
protegiendo los accesos al frontón y enlazando los equipamientos con un
camino accesible. Se elimina el pavimento, se excava y rellena con áridos y
tierra vegetal, y se plantan especies autóctonas de bajo mantenimiento. Esta
área contará también con un banco.
Todas las actuaciones priorizan el uso de materiales naturales y de proximidad, así
como la participación ciudadana y el trabajo colaborativo mediante el Auzolan.
SUSTITUCIÓN DE UNA CALDERA DE BIOMASA CON UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE ALIMENTACIÓN DE ASTILLA
Proyecto financiado al 100% por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial de Gobierno de Navarra
Mediante RESOLUCIÓN 277E/2024, de 27 de agosto, de la Directora General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, se concede y abona al Ayuntamiento de Ezcároz /Ezkaroze una subvención de 216.000 euros para redacción de proyecto y sustitución de una caldera de biomasa mediante procedimiento de concesión directa.
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano. El pellet es un tipo de combustible que para su fabricación necesita de un gasto en energía muy superior al de la astilla. Una vez obtenida la astilla, para la fabricación del pellet es necesario (1) moler la astilla hasta el nivel de polvo, (2) secar ese polvo hasta un grado de humedad del 7% y (3) hacer el pellet en una máquina especial (peletizadora). Todos estos procesos de molienda, secado y pelletizado, requieren de consumos de grandes cantidades de energía eléctrica y térmica que, por un general, es generada con combustibles fósiles (gasóleos, gas natural, etc.) y que aumentan la huella de carbono del pellet frente a la astilla.
Por lo tanto, con la utilización de este nuevo combustible en forma de astilla, se está reduciendo el coste energético global de producción del combustible.
Como conclusión, el cambio de combustible de pellet a astilla realizado:
- Promueve la utilización de residuos forestales para su utilización como biocombustibles: Valorización energética de residuos
- Promueve la economía circular y la utilización de combustibles “Km 0”
- Minimiza el riesgo de incendios en los bosques
- Genera empleo local
- Reduce la huella de carbono frente al combustible utilizado actualmente.
- Puede potenciar la sustitución de combustibles fósiles (gasoil) en los sistemas de calefacción existentes en el entorno del Valle Salazar
Estabilización de Auxiliar Administrativo de la Agrupación:
PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO AUXILIAR ADMINISTRATIVO AGRUPACION AYUNTAMIENTOS